Pavimento ecológico, fotocatalizador, amortizado energética y medioambientalmente, reduciendo la huella de Carbono de la baldosa.
“Soluciones globales para la pavimentación y el paisajismo urbano sostenible”.
Siendo conscientes de los peligros medioambientales a los que nos enfrentamos en un futuro, cada vez más cercano, así como la necesidad de fabricar materiales de construcción sostenibles, hemos potenciado su departamento de I+D+i, con el fin de desarrollar una línea de productos depuradores y descontaminantes.
ECOSIT es fruto de varios años de investigación y ha sido desarrollada para contribuir a desarrollar soluciones globales para un paisajismo urbano sostenible, acercando los beneficios de los bosques a nuestras calles y plazas.
La línea ECOSIT ofrece pavimentos y prefabricados de hormigón que ayudan a reducir el impacto medioambiental, manteniendo el diseño mas tradicional o vanguardista en nuestras calles.
En EGUSKIZA contamos con personal altamente cualificado, apostando día a día por la calidad, el servicio y la innovación.
¿Qué son los pavimentos depuradores?
El pavimento urbano se ha convertido en el mejor soporte para la utilización de nuevos aditivos depuradores al ocupar grandes superficies de nuestras ciudades y municipios.
Tras la firma del protocolo de Kyoto sobre el cambio climático, existe una demanda creciente de tecnologías que contribuyen a la captación de gases responsables del calentamiento global, especialmente de dióxido de carbono (CO2).
ECOPAVIMENTOS EGUSKIZA ha desarrollado una línea ecológica ECOSIT basada en aditivar el hormigón utilizado en la fabricación de nuestros productos, con compuestos amortizados energética y medioambientalmente, capaces de absorber o disolver la mayoría de los gases contaminantes emitidos principalmente por fábricas y tráfico rodado, anulando de esta manera sus posibles efectos nocivos.
ECOSIT es la línea de pavimentos depuradores de ECOPAVIMENTOS EGUSKIZA, pavimentos ecológicos captadores de CO2 que reduce la huella de carbono de la baldosa y además es capaz de disolver mediante fotocatálisis, entre otros al NOx, transformándolo en sales inocuas para el ser humano.
“ECOPAVIMENTOS EGUSKIZA innovando por un futuro mejor”
Qué es la fotocatálisis.
La fotocatálisis es una reacción química en la cual la acción conjunta de la luz y un fotocatalizador acelera la velocidad de descomposición de un compuesto determinado.
Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.
La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consiste en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades.
El fotocatalizador más habitual es el dióxido de Titanio (TiO2) y derivados.
El contaminante se absorbe en la superficie de la baldosa y es oxidado en dos etapas a un compuesto inerte, NO3, el cuál será eliminado de la superficie del material por efecto de la lluvia.
El comportamiento del pavimento es muy estable a lo largo del tiempo, con rangos de eliminación de NOx del orden de un 60%. Nuestros pavimentos mantienen la actividad fotocatalítica a pleno rendimiento en las condiciones más desfavorables.
El fotocatalizador no sufre desactivación irreversible, tan sólo se satura con el paso del tiempo. Esto no supone problema alguno ya que se recupera la actividad catalítica mediante lavado con agua, bien sea de lluvia o de limpieza.
Nuestro departamento de I+D+i ha combinado una serie de actuaciones como la capacidad de reducción de CO2, de NOx , que también tiene efectos depuradores y antibacterianos, con la incorporación de materiales valorizados en su dosificación como son el árido siderúrgico, RCD,s, cenizas EDAR, caucho, fibras de vidrio…
Aunamos lo mejor de todo y obtenemos:
Reducción de la huella de Carbono del cemento en un 30%.
Reductor del CO2
PH muy reactivo, que minimiza el riesgo de fijación de microorganismos.
La presencia de hidróxido cálcico contribuye al secado lento, lo que propicia un mejor fraguado hidráulico.
Los cristales de Portlandita (Ca(OH)2) actúan como obstáculo a la propagación de fracturas.
Depurador de gases contaminantes convirtiéndolos en sales inocuas.
Aditivado con dióxido de Titanio utilizado como blanqueante aporta un plus a las baldosas de dicho color.
La utilización de dióxido de Titanio como fotocatalizador en la cara superficial protege a la misma de la suciedad.